Hace
unos días, la Farmacia El
Cabo nos hacía la boca agua al enseñarnos en su Facebook cómo preparar un
delicioso mousse de gofio. ¿Ya lo habéis probado? Ahora os invitamos a conocer
su composición nutricional.
Veamos en la siguiente tabla, qué nutrientes y en qué cantidades nos aporta cada uno de los ingredientes que nos especificaba la receta para 4 raciones:
gofio
80g
|
leche
condensada 200g
|
azúcar
50g
|
huevos
150g
|
nata
montar
|
4
raciones
|
1 ración
|
|
Energía [kcal]
|
274
|
672
|
200
|
211
|
616
|
1973
|
493,25
|
Proteína [g]
|
6,6
|
17
|
0
|
16,5
|
4,7
|
44,8
|
11,20
|
Hidratos carbono [g]
|
53
|
106
|
49,9
|
0,89
|
6,5
|
216,29
|
54,07
|
Fibra [g]
|
7,5
|
0
|
0
|
0
|
0
|
7,5
|
1,88
|
Grasa total [g]
|
2,3
|
20,2
|
0
|
15,8
|
63,4
|
101,7
|
25,43
|
AGS [g]
|
0,28
|
12,6
|
0
|
4,3
|
36,8
|
53,98
|
13,50
|
AGM [g]
|
0,7
|
5,8
|
0
|
6,4
|
16,8
|
29,7
|
7,43
|
AGP [g]
|
1,1
|
0,62
|
0
|
2,3
|
2,3
|
6,32
|
1,58
|
Colesterol [mg]
|
0
|
72
|
0
|
535
|
210
|
817
|
204,25
|
Agua [g]
|
10,6
|
57,2
|
0,1
|
97,2
|
125
|
290,1
|
72,53
|
Calcio [mg]
|
14,4
|
580
|
0,3
|
73,3
|
160
|
828
|
207,00
|
Hierro [mg]
|
1,9
|
0,46
|
0,15
|
2,9
|
0,006
|
5,416
|
1,35
|
Yodo [µg]
|
64
|
148
|
0
|
16,6
|
4,8
|
233,4
|
58,35
|
Magnesio [mg]
|
37,6
|
58
|
0,1
|
15,8
|
20
|
131,5
|
32,88
|
Zinc [mg]
|
1,3
|
2
|
0,05
|
2,6
|
0,52
|
6,47
|
1,62
|
Selenio [µg]
|
12,3
|
6
|
0,3
|
13,1
|
2
|
33,7
|
8,43
|
Sodio [mg]
|
0,56
|
280
|
0,15
|
188
|
68
|
536,71
|
134,18
|
Potasio [mg]
|
96
|
720
|
1,1
|
192
|
224
|
1233,1
|
308,28
|
Fósforo [mg]
|
31,2
|
480
|
0,15
|
282
|
126
|
919,35
|
229,84
|
Vit. B1[mg]
|
0,35
|
0,18
|
0
|
0,14
|
0,06
|
0,73
|
0,18
|
Vit. B2 [mg]
|
0,1
|
0,92
|
Trazas
|
0,48
|
0,3
|
1,8
|
0,45
|
Vit. B3 [mg]
|
0,66
|
4,8
|
0
|
4,3
|
1,1
|
10,86
|
2,72
|
Vit. B6 [mg]
|
0,048
|
0,14
|
0
|
0,16
|
0,06
|
0,408
|
0,10
|
Ac. Fólico [µg]
|
8
|
30
|
0
|
66,8
|
8
|
112,8
|
28,20
|
Vit. B12 [µg]
|
0
|
1,4
|
0
|
2,7
|
0,8
|
4,9
|
1,23
|
Vit. C [mg]
|
0
|
8
|
0
|
0
|
2
|
10
|
2,50
|
Vit. A [µg]
|
40
|
243
|
0
|
296
|
678
|
1257
|
314,25
|
Vit. D [µg]
|
0
|
10,8
|
0
|
2,3
|
2,2
|
15,3
|
3,83
|
Vit. E [mg]
|
Trazas
|
0,38
|
0
|
2,5
|
1,4
|
4,28
|
1,07
|
Fuente: Base de datos Española de Composición de Alimentos
Como vemos, se trata de un
plato muy completo nutricionalmente, pero también muy energético, con predominio de los hidratos de carbono sobre
las proteínas y las grasas.
Los carbohidratos de absorción lenta, los más saludables, son los del gofio, al tratarse de una harina integral tostada.
El resto prácticamente es azúcar refinada, por lo que se trataría de un postre no apto
para diabéticos ya que tras su ingesta se producirá previsiblemente una
importante subida de glucosa en sangre. El gofio, al ser como hemos dicho una
harina integral, aporta fibra al postre, en mayor o menor cantidad según se
haya eliminado o no parte de la cascarilla del cereal. Esta fibra puede ayudar
a que una pequeña parte del azúcar y las grasas no se absorban, pero en ningún
modo hará de éste un postre ligero, aunque sí aporte más beneficios que si
estuviera hecho con harina refinada.
.jpg)
.jpg)
Aunque
las proteínas del gofio de millo son deficitarias en los aminoácidos lisina y
triptófano, se ven complementadas en este postre con las proteínas de excelente
calidad aportadas por la leche y los huevos.
Al tratarse de gofio de millo o maíz y no
contener este cereal gluten, es un postre apto para celíacos. Aunque hay
nutricionistas que defienden que el tostado de la harina hace que también el
gofio de trigo sea apto, yo prefiero ser
muy prudente al respecto y limitarme para casos de celiaquía al gofio de maíz y,
además, adquirido en establecimientos que nos ofrezcan garantía total de ausencia de contaminación con harina con trigo o cualquier otra fuente de gluten.
Las
grasas de este postre son en su mayoría saturadas y el aporte de colesterol
considerable (aunque ya vimos aquí que el colesterol del huevo no se absorbe en su totalidad gracias a la
lecitina del mismo), datos a tener en cuenta si se
tienen factores de riesgo
cardiovascular.
En
cuanto a micronutrientes, destaca el importante aporte de calcio, fósforo y
vitamina D de la leche y la nata (magnífico para nuestros huesos), vitaminas
del grupo B y magnesio (equilibrio mental, mejora de ánimo), vitamina A
(protección de la vista y mucosas) y bastante sodio y potasio (precaución en
casos de insuficiencia renal grave).

Y,
si no eres el cocinero y no puedes
cambiar los ingredientes, aunque siga siendo demasiado calórico para ti, toma
sólo media ración pero… ¡disfrútala el doble!
1 comentario :
He probado el mousse de gofio, aunque no el que nos han enseñado a preparar desde la página de Facebook de Farmacia El Cabo (que seguro está más sabroso que el que he probado yo). Creo que el de la receta de la Farmacia es todavía más calórico que el que probé yo.
Lo que quiero comentar es que me ha gustado mucho el comentario final de Cristina: " Y, si no eres el cocinero y no puedes cambiar los ingredientes, aunque siga siendo demasiado calórico para ti, toma sólo media ración pero… ¡disfrútala el doble!".
Hay que hacerle caso a esta sabia mujer.
Publicar un comentario